Por
definición los seres humanos somos imprevisibles. En cambio solemos
pensar que, cuando un ordenador hace cosas raras, “estará infectado
por un virus”. Pero eso no siempre es cierto. Puestos a imitarnos, y
aun antes de conseguir una autentica inteligencia artificial, los
ordenadores han conseguido un subconsciente que escapa de su
control.... y del nuestro.
¿Puede un ordenador tener problemas mentales? Esa clase de
comportamientos anómalos en los que no hay pruebas físicas
detectables. Donde el sistema operativo te dice que todo va bien, y
no hay nada raro. Donde el mejor antivirus, permanentemente
actualizado por Internet, no detecta ni rastro de virus. Donde ni
siquiera se detecta el spyware que infecta al 90% de los ordenadores
sin que su usuario lo sepa. Si, desgraciadamente puede.
Un “rootkit“ es un conjunto de programas capaces de tomar el control
de un ordenador, escondiendo al sistema operativo (Windows, Linux,
Unix o MacOS) toda su actividad. De este modo, programas en
funcionamiento, ficheros y directorios se esconden sin dejar huella.
Las conexiones a Internet se realizan sin ser detectadas y sin que
el usuario sea capaz de descubrirlas. El Sistema Operativo (la
inteligencia del ordenador) no es “consciente” de nada, ni siquiera
sabe que existen pero cumple todas sus órdenes y pone el ordenador,
con todo su contenido, a disposición de ese programa. Como si
estuviese hipnotizado.
¿Cree que eso no va a pasarle? Píenselo de nuevo. Hace unas semanas,
un experto informático descubrió que los CD musicales protegidos
contra copia de Sony BMG Music Entertainment contenían un “rootkit”
desde hacia más de un año. Estaba diseñado para insertarse en los
ordenadores donde se escuchaba su contenido. Este programa tomaba el
control de Windows, impedía las copias ilegales de música y, de
paso, permitía a Sony, o a cualquier “hacker” habilidoso, controlar
el ordenador. Desde averiguar sus contraseñas bancarias a esconder
cualquier dato en el disco duro, el programa permitía el control
absoluto del ordenador. Repartido en más de cuatro millones de CDs y
49 títulos distintos, se calcula que medio millón de ordenadores
están infectados en todo el mundo. Incluyendo ordenadores del
departamento de defensa norteamericano. Las empresas antivirus no lo
detectaban porque no era un virus y no se reproducía. Tras el
escándalo lo detectan pero no lo eliminan. La actuación de Sony, que
es delictiva y mandaría a cualquier programador individual a la
cárcel, puede que sea perdonada ya que Sony ha decidido retirar los
CDs del mercado. Y ha dicho que lo siente.
La magnitud de la infección hizo imposible ocultarla pero nada
impide que otros muchos “rootkit” circulen sin ser detectados. Y no
hace falta ser una gran empresa para crearlos. Ahí afuera, en
Internet, hay expertos programadores capaces de atacar a su
ordenador a distancia y convertirlo en un “zombie” a sus órdenes.
Píenselo, tal vez su ordenador esconda un servidor web de
pornografía, las herramientas para una estafa bancaria o cientos de
ficheros con los auténticos “Expedientes X” del FBI. |